WinLockR, es una pequeña aplicación gratuíta y portable para Windows, que nos permitirá bloquear el PC completamente mediante una dispositivo Flash USB y también asignar una contraseña.
Cuando hayamos descargado WinLockR, lo descomprimimos y ejecutamos el fichero: "WinLockrGUI.exe", con este accederemos al panel de configuración de la herramienta. En la sección "Unlock Type" el que podremos asignar o cambiar (con la llave USB conectada al PC) la letra para la llave USB y además establecer una nueva contraseña o cambiarla.
Marcamos también, en la sección "USB Unlock settings" como queremos que la herramienta nos desbloquee el sistema operativo, o bien: Al volver conectar la llave USB (en la ranura donde la letra asignada correspondería con la que seleccionaramos anteriormente) o simplemente escribiendo la contraseña.
Por último, presionamos el botón: "Lock Windows". Para bloquear el sistema. Y retiramos la llave USB.
Para desbloquear la herramienta, dependiendo lo que seleccionaramos, podemos escribir la contraseña o simplemente, conectar la llave USB al PC y automáticamente se nos desactivará el equipo.
Con las configuraciones guardadas, podemos crear un acceso direccto en el escritorio, del fichero de ejecución directa: "LockWindows.exe". De este modo si queremos mantener la ejecución y no queremos abrir el panel de configuración cada vez que queramos bloquear el PC, simplemente hacemos doble click sobre este icono y se nos bloqueará el equipo.
WinLockR puede ser muy útil si se trabaja en una oficina y el ordenador puede ser manipulado por cualquier persona. De este modo, evitaremos este problema.
* Nota: Se generarán unos ficheros en la ubicación donde ejecutemos WinLockR, con extensión: .cfg y .ini, lo cuales el .ini almacenará la configuración de los valores marcamos en la aplicación y el .cfg la contraseña que pusiéramos, aunque se edite el archivo dicha contraseña está en cadenas de texto cifrada.
Activar o desactivar el Administrador de tareas (TaskMgr) de Windows
Para activar o desactivar, habilitar o deshabilitar el administrador de tareas (Taskmanager) de Windows. Debemos estar como administrador con control total del sistema.
[1] - Simplemente: accederemos al registro de Windows:
Inicio -> Ejecutar (Tecla Win+R) y escribimos: regedit.exe o solamente regedit (es válido de las dos formas) -> pulsamos Enter -> y Aceptamos la ventana que nos advierte de que se abrirá el registro de Windows.
[2] - Una vez en el registro de Windows, localizamos la siguiente ruta:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\SystemDentro de "Policies" ingresamos a la carpeta "System", en caso de que esta no exista la debemos crear, para ello:
Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre la carpeta "Policies" y selecionamos "Nueva -> clave", le pondremos como nombre: System.
[3] - Una vez en la carpeta System, en la parte de la derecha creamos una nueva entrada de tipo DWord con el nombre: DisableTaskMgr y con los siguientes valores:
En base: Hexadecimal
Información de valor: 1 (para deshabilitar la taskmgr).
Para volver habilitarla simplemente cambiaríamos el valor 1 por 0.
[4] - Ahora probaremos en abrir el adminsitrador de tareas de Windows.
Ctrl+Alt+Supr -> Inciar el adminsitrador de tareas.
o también de forma más rápida: Tecla Win+R -> escribimos: taskmgr.
Si todo fue bien, se nos debería mostrar un mensaje tal y como el que se muestra en la captura de pantalla anterior, diciéndonos: "El administrador de tareas a sido deshabilitado por un Administrador."
En caso de que no funcione, reiniciamos el PC, comprobamos y listo.
Cambiar los colores y otros aspectos de la consola (CMD) de Windows 7
La consola de comandos de Windows (CMD.exe), por defecto viene co la misma apariencia que la vieja consola del DOS, es decir, letras blancas sobre fondo negro.
Para cambiar los colores, tipografías y otros aspectos de la consola CMD de Windows:
[1] - Abrimos una consola de Windows CMD:
Tecla Win+R -> dentro de la ventana de ejecución, escribimos: CMD -> Pulsamos Enter o Aceptar.
Inicio -> en el cuadro de búsqueda escribimos: CMD -> pulsamos Enter.
[2] - Hacemos click derecho sobre la barra en donde se nos muestra el titular de las ventanas en Windows -> Propiedades.
* Nota: Aunque en la captura de imágen que se muestra arriba parace un entorno gráfico de Mac OS, quiero aclarar que es debido al theme que tengo actualmente instalado en Windows 7.
[3] - Dentro del menú propiedades, para cambiar el color nos vamos a:
A la pestaña "Colores" y ahí elegimos los colores que deseemos tanto para el fondo de pantalla como para la letra.
- Existen varias pestañas con las que podremos modificar ciertas funciones y aspecto de nuestra ventana de consola CMD de Windows. Estás algunas otras funciones que podremos modificar:
Opciones:
- Tamaños del cursor
- Historial de comandos
- Opciones de Edición
- Tamaños de fuente
- Tipos de funete
- Tamaños de ventana
- Posición de ventana
- Color de texto
- Color de fondo de pantalla
- Color de texto para ventanas emergentes
- Color de fondo para ventanas emergentes
Poner un Quick Launch "Inicio rápido" de iconos a la izquierda de la taskbar de Windows 7
Hoy quiero decir como podremos colocar en la taskbar (barra de tareas de Windows) un Quick Launch "Inicio rápido" (como el de WinXP). Asi como: iconos de "mostrar escritorio" (Telca Win+D o bien Tecla Win+M) y "mostrar ventanas de Windows" (Tecla Win+Tab), a parte de poner otros iconos más si lo deseamos.
Para conseguir este efecto en la taskbar de Windows 7:
[1] - Botón derecho sobre la taskbar -> Barra de herramientas -> Nueva barra de herramientas...
[2] - Se nos abrirá una ventana, donde podremos introducir como ruta la siguiente linea: (podemos copiar y pegar)
%userprofile%\AppData\Roaming\Microsoft\Internet Explorer\Quick Launch[3] - Veremos que se nos agrega el Quick Launch (Inicio rápido) en la parte derecha de nuestra taskbar.
Para mover el inicio rápido a la parte izquierda de la taskbar, simplemente:
Hacemos botón derecho sobre la barra de tareas -> desmarcamos el checkbox "Bloquear la barra de tareas". Ahora ya podremos mover a nuestro gusto los diferentes iconos de nuestra barra de tareas.
[4] - Para quitar los títulos de los iconos y que no muestra el título 'Quick Launch':
Hacemos click derecho sobre 'Quick Launch' y desmarcamos los checkbox: "Mostrar títulos" y "Mostrar textos".
[5] - Como podremos ver ya está nuestro incio rápido listo.
Existe un pequeño problema que los iconos del 'incio rápido' no son iguales en tamaño que los iconos de las aplicaciones abiertas alamacenadas en la barra de tareas.
[6] - Si queremos mostrar el mismo tamaño para todo, tendremos que hacer más pequeños los iconos de las aplicaciones abiertas que se visualizan en la barra de tareas, para ello:
Hacemos click derecho sobre la taskbar -> Propiedades -> Se nos abrirá una pequeña ventana, en la sección o pestaña 'Barra de tareas' -> marcamos el checkbox 'Usar iconos pequeños'. Con esto conseguiremos un efecto visual más acorde con el tamaño de los iconos añadidos.
Renombrar archivos y carpetas a la vez con: Advanced Renamer
Advanced Renamer, es una aplicación gratuíta con la cual podremos renombrar o cambiar el nombre de manera instantánea múltiples archivos y carpetas. A parte de otras funciones.
Advanced Renamer es compatible con: Windows 2000/XP/Vista/7.
Como ya dije antes es freeware. Y también dispone de una versión portable.
Características principales:
- Cambiar el nombre de múltiples archivos.
- Más de 20 filtros para cambiar el nombre. Incluye buscar y reemplazar, trim, los atributos del archivo y mucho más.
- Insertar datos especiales en nombres de archivo. Extrae de los campos id3, tamaño de la imagen, etc. De los archivos y su uso como nombre de archivo.
- Mover archivos y carpetas.
- Extraer la información exif de las imágenes jpeg. (metadatos)
- Guardar filtro de perfiles para más tarde.
- Guardar archivo de listas para más tarde.
- Cambiar el nombre de ambos archivos y carpetas.
- Modificar los atributos del archivo y la fecha.
- Cambiar de forma sencilla la extensión de archivo.
- Generar automáticamente líneas de comando batch.
Fuente zonasystem.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario