La taiwanesa HTC ha perdido una demanda por violación de patente que había presentado en contra de Apple en Estados Unidos. La Comisión de Comercio Internacional de EE UU ha desestimado las acusaciones de la compañía, que acusaba a Apple de vulnerar varias de sus patentes en el diseño de sus aparatos móviles. El mismo organismo dictaminó en julio, que HTC sí vulneró dos de las de Apple.
El juez Charles Bullock, encargado del caso, ha reconocido que las patentes de HTC son válidas. Pese a esta concesión, no ha encontrado indicios de que Apple haya hecho un uso indebido de esas patentes. Es decir, argumenta queno ha encontrado "ninguna violación" por parte de Apple respecto a HTC. La compañía taiwanesa aseguraba que Apple había utilizado patentes de su propiedad que tenían que ver con tecnologías para la gestión de la energía y la marcación telefónica.
Ambas empresas están enfrascadas en un cruce de demandas por violación de sus respectivas propiedades industriales desde el año pasado, cuando Apple denunció al fabricante asiático de vulnerar hasta 20 de sus patentes.
La decisión del juez no es definitiva, pero por el momento desestima la petición de HTC de paralizar la venta de dispositivos móviles de Apple. En febrero, la Comisión en pleno decidirá si confirma o rechaza la decisión del juez.
HTC había presentado la denuncia en mayo de 2010, acusando a Apple de infringir sus patentes. La compañía solicitaba a la justicia estadounidense que detuviese la importación de iPods, iPhones y iPads de Apple.
La demanda, una de las varias que las dos compañías han presentado la una contra la otra, es un indicador de la lucha que Apple mantiene con los fabricantes de aparatos que utilizan el sistema operativo Android. Los de Cupertino también mantienen acciones legales con empresas como Samsung, compañía con la que tiene pelea en los tribunales de tres continentes.
iPhone 5, el último producto en el que trabajó Steve Jobs
MADRID, 18 Oct. (Portaltic/EP) -
El último teléfono lanzado por Apple se ha convertido en un éxito de ventas -más de cuatro millones de unidades en un solo fin de semana-. Además de por ser un buen producto arropado por la marca Apple, el iPhone 4S se ha visto rodeado por un halo de misticismo al ser el último producto en el que había trabajado Steve Jobs antes de su fallecimiento. Pero parece que esto no es del todo cierto.
Algunos usuarios del nuevo iPhone dijeron en la misma tienda donde lo compraron que querían que fuese un recuerdo del genio que cofundó y llevó a Apple hasta la cima del éxito. Sin embargo, Jobs podría haber dejado listo un iPhone póstumo. El analista de Rodman & Renshaw Ashok Kumar ha asegurado que un nuevo iPhone -que sería el sucesor del iPhone 4S- "fue el último proyecto en el que Steve Jobs se involucró íntimamente, desde el concepto hasta el diseño final".
Aunque el terminal evidentemente aún no ha sido desvelado y aún estaría en fase de diseño, el analista asegura que Jobs lo dejó listo para su producción y que por ese motivo se convertirá en un "clásico de culto" dentro de la compañía y del sector de la tecnología de consumo.
Según CNet, este nuevo terminal será un "completo rediseño" con respecto al iPhone 4S. Esta información tiene mucho sentido, ya que sería la misma estrategia seguida por Apple con sus anteriores modelos. Y bien podría ser que su nombre fuera iPhone 5.
ESTRATEGIA CON IPHONE.
Tras el lanzamiento del iPhone 3G, llegó al mercado el 3GS, con idéntica carcasa pero mejorado en casi todos los aspectos. Fue el 4 el que rompió moldes con su nuevo diseño, mucho más fino y de formas rectas, con una carcasa compuesta por dos partes -frontal y trasera- de cristal y una pantalla 'retina display'.
Esta estrategia se repitió recientemente. Aunque muchas voces aseguraban que el pasado 4 de octubre Apple presentaría el iPhone 5, la compañía finalmente presentó un modelo denominado iPhone 4S, que se lanzó en algunos mercados el pasado 14 de octubre. Este 'smartphone' es estéticamente igual a su predecesor, pero con el doble de potencia y una cámara muy mejorada.
De esta forma, tras la versión S del iPhone 4, el siguiente modelo podría ser el iPhone 5. Además, según este analista, sería el último dispositivo en el que trabajó en cuerpo y alma Steve Jobs. No sería extraño pensar que este nuevo terminal romperá por dentro y por fuera con lo visto anteriormente, con más potencia, nuevas formas, materiales o tamaño de pantalla.
Vía:
- Cnet (http://news.cnet.com/8301-13924_3-20120919-64/steve-jobs-last-big-project-the-next-iphone/).
Google prepara finalmente su competidor para la iTunes Music Store
Cuando Google lanzó su servicio de almacenamiento de música en la nube chirriaba que todavía no tuviera un servicio para que sus usuarios pudieran comprar canciones y almacenarlas directamente en él. La infraestructura técnica existe: de hecho ya ofrecen distintos discos gratis para añadir a la cuenta de los usuarios con un clic.
Pues eso parece estar a punto de cambiar. Las famosas conversaciones de Google con los principales sellos discográficos han continuado su curso y parece que la gran G está a pocas semanas de lanzar su propia tienda de MP3, lanzando un órdago a Apple (y su legión de iAparatos) y a Amazon, las dos principales tiendas digitales de música en la red.
Esta tienda de música, obviamente, estaría conectada a Google Music y al auténtico ejército de aparatos con Android, que podrían ofrecer acceso a ella sin excesivo esfuerzo por parte de los fabricantes, de manera similar a la integración de iOS con la iTunes Music Store (las comparaciones son inevitables).
Igualmente, con acuerdos con los sellos discográficos, Google podría construir un servicio similar a iTunes Match, que se espera para dentro de no demasiado tiempo, y sobre todo integrado en Android. Hoy, si queremos música en la nube (y dejando aparte a Spotify), tendríamos que subir todas nuestras canciones a Google Music (siempre que sean menos de 20000) o utilizar otros servicios como el de Amazon.
Por parte de Google no ha habido declaraciones en un sentido ni en otro, igual que no las ha habido por parte de los sellos discográficos implicados.
Vía | Mashable « The New York Times
Apple lanza iTunes 10.5: el primer paso hacia iCloud ya está aquí
Mañana es un día importante para todos los usuarios de un iPhone, un iPod touch o un iPad. Es el día en el que iOS 5 se lanza de la mano de iCloud para cambiar la forma con la que sincronizamos los dispositivos móviles de Apple. El primer paso para esto se acaba de dar, con el lanzamiento de iTunes 10.5.
La interfaz de iTunes 10.5 no cambia de aspecto, pero sí que tenemos importantes novedades internas. Esta versión ya viene preparada para iCloud, además de ofrecer la esperada sincronización sin cables que será posible con iOS 5. Y a la espera de que en España lleguen a un acuerdo con Apple, el servicio que nos permite descargar las canciones en todos nuestros dispositivos si lo compramos desde sólo uno de ellos debería llegar pronto.
iTunes 10.5 es gratuito y compatible OS X 10.5 Leopard, OS X 10.6 Snow Leopard y OS X 10.7 Lion; además de Windows XP Service Pack 2, Windows Vista o Windows 7 en entornos de 32 bits. Si pretendéis actualizar a iOS 5 en cuanto sea posible, recomendamos que actualicéis vuestro iTunes enseguida.
Vía | Applesfera
Descarga | iTunes 10.5
La FSF llama al boicot a Windows 8 por el secure boot
Está claro que el secure boot de Windows 8 va a acabar trayendo cola, y el culebrón desde luego ya está bien montado. Ya lo comentamos en su momento, aunque también aclaramos que no sería Microsoft quien decidiera si se pueden instalar sistemas operativos sin soporte para secure boot o no.
La última entrega la protagoniza la Free Software Foundation, que llama a no comprar productos con Windows 8 instalado. Recordemos que Microsoft obliga a los fabricantes a tener soporte para secure boot si quieren vender máquinas con Windows 8, de manera que sólo un sistema operativo firmado digitalmente podría arrancar en ellas.
La Free Software Foundation, preocupada por este hecho, ha lanzado una petición para boicotear la compra de máquinas con Windows 8 (y este secure boot habilitado). Dicen que no van a recomendar la compra de ninguna de estas máquinas (y obviamente no van a comprar ninguna), por considerar que vulneran la libertad del usuario.
Para la FSF el verdadero problema es que, y de nuevo reiteramos que depende del fabricante (y no de Microsoft), este hecho podría limitar la instalación de otros sistemas operativos (como las distribuciones de Linux que conocemos) e incluso de versiones antiguas de Windows. Depende del fabricante, si permite que se deshabilite el secure boot (o si decide firmar algún gestor de arranque como GRUB). Aunque habría que ver si la petición de la FSF acaba de ser efectiva o no .
Vía | WinRumors
No hay comentarios:
Publicar un comentario